BioRender

Plataforma especializada en ilustración científica que permite a investigadores y educadores crear gráficos profesionales, precisos y personalizables de forma ágil. Combina una extensa biblioteca de iconos validados con herramientas de IA para agilizar la comunicación visual en ciencias de la vida.

Última actualización:
Visitar sitio web

Introducción

BioRender es una solución especializada en diseño de figuras científicas, creada para asistir a investigadores, académicos y profesionales de la industria en la elaboración de ilustraciones de alto impacto visual y rigor técnico. Fundada por expertos en ilustración médica, la plataforma integra una colección exhaustiva de más de 50.000 iconos y 5.000 plantillas científicamente verificadas, junto con funcionalidades de inteligencia artificial que permiten generar gráficos a partir de descripciones en lenguaje natural. Sus capacidades de colaboración en tiempo real, exportación en alta resolución y licencias preautorizadas para publicación la convierten en una herramienta esencial para entornos académicos, biotecnológicos y farmacéuticos.

Características Principales:

- Biblioteca de iconos científicos: Colección curada de más de 50.000 elementos gráficos precisos y 5.000 plantillas validadas por especialistas.

- Generación asistida por IA: Creación automatizada de figuras personalizadas mediante instrucciones textuales, optimizando el flujo de trabajo.

- Personalización avanzada: Capacidades completas de edición y exportación en alta calidad con fondos transparentes para publicaciones.

- Colaboración institucional: Gestión de proyectos compartidos, carpetas de equipo y licencias corporativas para mantener coherencia visual.

- Herramientas especializadas: Funcionalidades específicas para visualización 3D de proteínas, diagramación de membranas biológicas y representación de estructuras de ADN.

- Licencias de publicación: Soluciones de licenciamiento simplificado para uso en revistas científicas y materiales de divulgación.

Casos de Uso:

- Comunicación científica: Elaboración de figuras claras y profesionales para explicar procesos biológicos y resultados experimentales.

- Material educativo: Desarrollo de presentaciones, pósteres académicos y contenido didáctico con rigor visual.

- Aplicaciones industriales: Optimización de comunicaciones internas, protocolos de desarrollo farmacéutico y documentación técnica.

- Propuestas de investigación: Creación de gráficos persuasivos para solicitudes de financiamiento y artículos científicos.

- Proyectos colaborativos: Coedición en tiempo real de visualizaciones para equipos multidisciplinarios.