KiloCode

KiloCode es una potente extensión de código abierto para VS Code que integra asistencia de programación inteligente, automatización de tareas y capacidades de desarrollo multimodal. Ofrece modos especializados, herramientas integradas y un modelo de precios transparente con créditos gratuitos para modelos premium.

Última actualización:
Visitar sitio web

Introducción

**¿Qué es KiloCode?**

KiloCode es una extensión gratuita y abierta para VS Code que sintetiza las funcionalidades más destacadas de Cline y Roo Code, incorporando además capacidades exclusivas. La plataforma presenta múltiples modos especializados: Orquestador para gestionar proyectos complejos, Arquitecto para planificar soluciones, Código para implementación práctica y Depuración para diagnóstico de errores.

**Características Principales**

**Asistencia multimodal flexible**

Cuatro modos especializados (Orquestador, Arquitecto, Código, Depuración) junto con la posibilidad de crear modos personalizados para flujos de trabajo adaptados y soporte específico por tarea.

**Suite de herramientas integrada**

Funcionalidades nativas para manipulación de archivos, automatización web, ejecución de comandos de terminal y conexión con servidores MCP, brindando control absoluto del entorno de desarrollo.

**Transparencia y código abierto**

Base de código completamente accesible sin dependencias externas, permitiendo a los usuarios inspeccionar el funcionamiento, colaborar en mejoras y mantener soberanía sobre su entorno.

**Modelo económico sin márgenes**

Tarifas directas equivalentes a los costes de proveedores sin sobreprecios, incluyendo 20$ en créditos iniciales y compatibilidad con modelos locales y claves API personalizadas.

**Ecosistema MCP expandible**

Conexión con herramientas y servicios externos mediante el protocolo MCP, ampliando las capacidades más allá de las funciones básicas de programación.

**Casos de Uso**

**Planificación de proyectos complejos**: Los arquitectos de software emplean los modos Orquestador y Arquitecto para desglosar iniciativas ambiciosas en componentes manejables y diseñar soluciones integrales previo a la codificación.

**Desarrollo ágil de prototipos**: Los programadores crean aplicaciones funcionales rápidamente a partir de descripciones textuales, incluyendo soluciones full-stack con interfaz frontal y lógica de servidor.

**Optimización y corrección de código**: Los equipos de desarrollo utilizan el modo Depuración para detectar y solucionar problemas metódicamente, junto con recomendaciones automáticas de refactorización y mejoras de rendimiento.

**Generación de documentación y pruebas**: Mantenimiento automatizado de documentación técnica y baterías de pruebas, asegurando calidad de código y cobertura completa durante todo el ciclo de desarrollo.

**Automatización de pruebas web**: Los equipos de calidad automatizan interacciones navegador para validar aplicaciones web, minimizando esfuerzo manual y maximizando cobertura de testing.