
MagicSchool AI
Plataforma educativa con inteligencia artificial diseñada para docentes y alumnos de educación básica, que brinda más de 80 recursos didácticos y soluciones personalizables para mejorar la preparación de clases, evaluación y aprendizaje diferenciado.
Introducción
MagicSchool AI representa un ecosistema educativo completo con tecnología generativa desarrollada por profesionales de la enseñanza, implementada en más de 160 naciones y prácticamente todos los distritos educativos estadounidenses. Su repertorio incluye más de 80 instrumentos de IA que facilitan el diseño de lecciones, sistemas de evaluación, programas educativos personalizados, comunicación con estudiantes y otras aplicaciones pedagógicas. La plataforma permite configuraciones institucionales que armonizan la experiencia de IA con normativas locales mediante capacidades avanzadas como Generación Aumentada por Recuperación. Además, incorpora módulos específicos para estudiantes que fomentan la competencia digital y el empleo ético de la inteligencia artificial en entornos académicos. Con integración nativa a sistemas de gestión de aprendizaje y autenticación unificada, amplios programas de capacitación y rigurosos protocolos de protección de datos, MagicSchool empodera a los educadores para optimizar su tiempo, minimizar el estrés laboral y enriquecer la enseñanza personalizada.
Características Destacadas
Extenso conjunto de recursos educativos con IA
Más de 80 instrumentos tecnológicos para elaborar secuencias didácticas, instrumentos de evaluación, sistemas de calificación, planes de educación individualizada, retroalimentación y canales de comunicación, desarrollados para todas las áreas disciplinares y etapas educativas.
Soluciones institucionales adaptables
Las entidades educativas pueden configurar las herramientas de IA según sus marcos curriculares, normativas internas y estándares particulares, implementarlas a nivel organizacional y administrar eficientemente los permisos de acceso del personal docente.
Tecnología de generación contextualizada
Utiliza documentación extensa como lineamientos curriculares y manuales de políticas para desarrollar instrumentos de IA que produzcan material educativo altamente pertinente y específico para cada institución.
Instrumentos de IA para aprendizaje estudiantil
Fomenta el desarrollo de competencias digitales y la utilización responsable de IA entre el alumnado mediante más de 50 recursos interactivos, posibilitando educación diferenciada, acompañamiento académico y participación activa.
Integración eficiente y soporte operativo
Se conecta con plataformas educativas ampliamente utilizadas (Google Classroom, Canvas, Schoology) y permite acceso unificado, además de exportación directa a procesadores de texto como Google Docs y Microsoft Word.
Cumplimiento normativo y protección de datos
Adhiere a FERPA, COPPA, GDPR, SOC 2 y otras regulaciones internacionales, con sistemas de moderación de contenido multicapa y notificaciones de seguridad inmediatas que garantizan un entorno digital protegido y apropiado.
Escenarios de Implementación
Diseño instruccional y desarrollo curricular: Los educadores crean eficientemente secuencias didácticas alineadas con estándares académicos y contenidos programáticos, optimizando el tiempo de preparación y asegurando cobertura curricular.
Atención educativa personalizada: Elabora programas de estudio individualizados, proporciona retroalimentación específica y adapta la enseñanza a requerimientos diversos del alumnado utilizando análisis basados en inteligencia artificial.
Evaluación y calificación: Genera automáticamente instrumentos de evaluación, matrices de valoración y comentarios para informes académicos que agilizan los procesos de calificación y mejoran la consistencia evaluativa.
Participación estudiantil y competencia digital: Capacita a los estudiantes con herramientas de IA para tutoría académica, iniciativas creativas y utilización responsable de tecnología bajo supervisión docente.
Implementación institucional de IA: Los administradores educativos personalizan y despliegan herramientas de IA en sus instituciones, monitorean su utilización y alinean las capacidades tecnológicas con los objetivos institucionales.
Comunicación educativa mejorada: Facilita la interacción profesional con familias y estudiantes mediante comunicaciones digitales generadas por IA, potenciando el compromiso educativo.