Open Knowledge Maps

Plataforma sin ánimo de lucro que emplea inteligencia artificial para crear mapas visuales interactivos que facilitan la exploración y localización de publicaciones académicas, transformando la manera de descubrir literatura científica.

Última actualización:
Visitar sitio web

Introducción

¿Qué es Open Knowledge Maps?

Open Knowledge Maps constituye una iniciativa de código abierto con fines benéficos que aspira a transformar radicalmente cómo se descubre y accede a la información científica. Emplea un sistema basado en inteligencia artificial que organiza y representa gráficamente los trabajos de investigación más significativos en respuesta a las búsquedas de los usuarios, ofreciendo panorámicas temáticas inmediatas que ponen de relieve campos de estudio fundamentales y bibliografía asociada. Al conectarse con importantes repositorios académicos como PubMed y BASE, facilita la investigación interdisciplinar y prioriza los recursos de libre acceso. La plataforma tiene como objetivo promover un ecosistema investigador abierto y cooperativo, capacitando a los usuarios para navegar, distribuir y ampliar el saber científico de forma ágil.

Características Principales

Visualización de Conocimiento con IA

Crea de forma automática representaciones gráficas que organizan los 100 documentos de investigación más pertinentes según afinidad temática, empleando técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural.

Compatibilidad Multidisciplinar y Multilingüe

Brinda apoyo a la indagación académica en todas las áreas del conocimiento y en diversos idiomas, potenciando la difusión de contenidos académicos variados y en lenguas diferentes al inglés.

Priorización de Recursos Abiertos

Señala específicamente las publicaciones de acceso libre dentro de los mapas, posibilitando que los usuarios consulten directamente los textos completos sin coste cuando están disponibles.

Conexión con Repositorios Académicos Relevantes

Se enlaza con fuentes de datos masivas como PubMed y BASE, abarcando más de 300 millones de registros que incluyen artículos, datos de investigación y materiales multimedia.

Desarrollo Comunitario y Transparente

Construido de manera cooperativa con la comunidad usuaria mediante licencias abiertas, incentivando la claridad, la contribución colectiva y la evolución permanente.

Personalización e Interfaz de Programación

Presta servicios para incorporar mapas de conocimiento en repositorios institucionales y sistemas de descubrimiento, optimizando la exposición de colecciones particulares.

Casos de Uso

Exploración Académica Inicial: Académicos y discentes pueden adquirir rápidamente una perspectiva global sobre materias novedosas y reconocer líneas de investigación principales y vocabulario especializado.

Elaboración de Revisiones Bibliográficas: Agiliza la detección efectiva de artículos significativos mediante la agrupación de documentos afines y la distinción entre material relevante y accesorio.

Impulso de la Ciencia Abierta: Favorece el hallazgo de investigaciones de libre disponibilidad, fomentando el acceso universal al conocimiento científico.

Bibliotecas y Centros de Investigación: Permite a estas entidades implementar sistemas de búsqueda visual en sus fondos documentales y archivos digitales para enriquecer la interacción con los usuarios.

Divulgación y Docencia Científica: Auxilia a docentes, comunicadores y especialistas en la representación visual del panorama investigador para transmitir conceptos científicos complejos con mayor claridad.