QuizGecko

Sistema inteligente que transforma automáticamente diversos materiales en evaluaciones interactivas. Permite crear, personalizar y distribuir cuestionarios desde múltiples fuentes de contenido con variados formatos de preguntas para optimizar procesos educativos y formativos.

Última actualización:
Visitar sitio web

Introducción

¿Qué es QuizGecko?

QuizGecko emplea inteligencia artificial de vanguardia para producir automáticamente evaluaciones, tarjetas didácticas y pruebas a partir de documentos de texto, enlaces web, material audiovisual y archivos subidos.

Soporta múltiples estructuras de preguntas, incluyendo selección múltiple, falso/verdadero, respuestas breves, rellenar huecos y combinaciones variadas.

Orientado a profesores, alumnos y expertos, facilita la elaboración de tests, incrementa la participación educativa y proporciona alternativas adaptables de personalización y difusión cross-platform.

Características Principales

Generación automática de evaluaciones

Transforma contenido textual, digital, audiovisual o documental en diversos formatos de preguntas, optimizando recursos temporales y operativos.

Diversidad de estructuras evaluativas

Incorpora selección múltiple, verdadero/falso, respuesta concisa, completar espacios, correspondencias y baterías mixtas para valoraciones polivalentes.

Adaptabilidad de fuentes

Elabora pruebas evaluativas desde PDFs, documentos Word, URLs, contenido de YouTube y sets de Quizlet, ajustándose a distintos recursos formativos.

Personalización avanzada

Facilita la elección de complejidad, cantidad de ítems, idioma y modalidades de pregunta, customizando las evaluaciones según requerimientos específicos.

Distribución simplificada

Posibilita el intercambio mediante enlaces directos, integración en portales web o conversión a formatos LMS compatibles para una circulación eficiente.

Casos de Uso

Valoración académica: Instituciones educativas pueden generar tests desde manuales, apuntes o material multimedia para medir comprensión estudiantil y consolidar aprendizajes.

Autoaprendizaje: Discentes pueden diseñar cuestionarios y materiales de repaso personalizados para preparar evaluaciones y fortalecer la retención cognitiva.

Formación empresarial: Organizaciones pueden implementar valoraciones desde contenidos formativos para verificar comprensión y competencias del personal.

Interactividad digital: Desarrolladores de contenido pueden crear evaluaciones interactivas para potenciar el engagement y memorización de la audiencia.